Redes sociales, imagen, identidad, sociedad, realidad virtual
En 1954, el antropólogo inglés John A. Barnes utilizó por la primera vez el término "redes sociales". Al principio, las redes sociales significan el conjunto de relaciones entre personas o grupos (Mercklé, 2004). Desde algunas décadas, nuevas redes sociales aparecieron con la emergencia del desarrollo informático et las medidas modernas de comunicación. Ahora, el término redes sociales se refiere también al conjunto de los intercambios por vías virtuales (Mercklé, 2004). Hoy, las redes sociales han ganado una plaza central en las diferentes funciones de Internet.
Antes del desarrollo de las redes sociales, la gente construyó su imagen con reales intercambios e interacciones. Obviamente, eso todavía existe, pero parece que la imagen de alguien en las redes sociales impresiona más.
[...] (2005) Redes Sociales ¿Moda o nuevo paradigma?, Asociación de usuarios de Internet. - Mercklé,P. (2004) Sociologie des réseaux sociaux, Collections Repères, La Découverte, pp 1 - 10. Disponible en: https://books.google.fr/books?hl=fr&lr=&id=gH_qE6Zjcp4C&oi=fnd&pg=PP2&dq=effets+des+r%C3%A9seaux+sociaux+sur+l%27image&ots=xN0wNIEhIg&sig=egY8cXKY4nFw6BThAa02h_KasrA#v=onepage&q=effets%20des%20r%C3%A9seaux%20sociaux%20sur%20l'image&f=false - Tenzer S.M, Ferro O., Palacios N. (2009) Redes Sociales Virtuales: personas, sociedad y empresa. [...]
[...] Para concluir, usar las redes sociales para promover su imagen puede ser simultáneamente eficiente y riesgoso. Por eso, los miembros de redes deberían usarlas como un recurso complementario de comunicación. Se puede usarlas por diferentes ámbitos: buscar un empleo, compartir fotografías, empezar nuevas relaciones? Lo más importante seria de entender la distinción entre redes sociales reales y virtuales, y de guardar imperativamente redes sociales reales para disminuir la importancia de las redes virtuales. Por fin, la imagen que transmitimos con la red queda útil pero no esencial. [...]
[...] Por ejemplo, Nike, con la ayuda de agencias de comunicación, publica videos en YouTube y otras redes sociales. En poco tiempo, estos comerciales tienen millones de vista por todo el mundo. Gracias a las redes sociales, es mucho más fácil captar audiencia y ganar en e-reputación. Entonces, nuevos puestos fueron creados para administrar la comunicación a través de las redes sociales. Al mismo tiempo, las empresas se sienten más capaces de administrar la comunicación y el marketing de su empresa en interno, con el uso de las redes sociales, que se muestra fácil y barato (Tenzer S.M, Ferro O., Palacios N., 2009). [...]
[...] Estos múltiples usos de las redes sociales permiten a la gente de conectarse, y de sentirse parte de una comunidad. Sin embargo, estos usos multiplican también el tiempo pasado por las personas en las redes virtuales a pesar de la comunicación directa. La gente invierte mucho tiempo libre en esto, y se convierte poco a poco adictivo a estar interconectado (Caldevilla Dominguez, 2010). Estas consecuencias llevan otras desventajas relacionadas como la dispersión de la atención a causa de la multitarea o la reducción de la productividad a causa del entretenimiento que representa las redes sociales. [...]
[...] Lo que es peligro con las redes sociales es el mantenimiento de la privacidad de las personas (Caldevilla Dominguez, 2010). En efecto, la multiplicación de las comunidades reduce la seguridad de las informaciones, fotografías, videos publicados por las personas. Hay unos grupos de personas con intenciones delictivas para destruir la vida de unas personas revelando informaciones privadas sobre ellos. Entonces, aparece una forma de delincuencia informativa, que se llama los hackers. La problemática esencial de estos tiempos es de definir la separación entre información privada y pública en las redes sociales y el uso de estas informaciones privadas. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture