LELE Littérature Etrangère en Langue Etrangère, espagnol LV1, Muerte en San Fermín, El Crimen casi perfecto, Crónica de una muerte anunciada, escritura, suspense, novelas policiacas
Las buenas novelas policiacas se caracterizan sobre todo por su capacidad de mantener el suspense a lo largo del libro. El lector sabe desde el principio que un crimen ha sido cometido, y al final se entera de quien es el culpable. Sin embargo, en la mayoría de los casos el investigador, sea policía o detective, juega un papel muy importante en cuanto el relato los sigue todo el tiempo, ya que el lector descubre los indicios a mismo ritmo que el personaje.
Aun asi?, ¿en qué medida es indispensable el investigador para mantener el suspense y para que el lector desee descubrir la verdad sobre el crimen al centro de la historia?
Para contestar esta pregunta, analizaremos los textos Muerte en San Fermín de José Carlos Sánchez; El Crimen casi perfecto del argentino Roberto Arlt; y Crónica de una muerte anunciada del colombiano Gabriel García Márquez.
[...] De la misma manera, El Crimen casi perfecto relata la muerte de una señora que aparece en todos los aspectos como un suicidio. Sin embargo, la única razón que tiene el lector para dudar de esto, es que el investigador tiene una duda. A medida que el policía investiga y confirma su intuición, el lector se entera de la verdad y que la protagonista fue asesinada por un hermano suyo. En ambos casos, el investigador comparte con el lector sus pensamientos, además es él quien permite que la historia se desarrolle a través de las investigaciones, al descubrir indicios, al llamar testigos y al identificar los sospechosos. [...]
[...] Aunque se revelan muchos detalles a lo largo del relato, el lector debe alcanzar el final para obtener una imagen completa de los acontecimientos, por lo tanto el suspense se mantiene muy alto por toda la novela. En conclusión, aunque en las novelas negras clásicas el investigador nos guía a través de la historia y entonces juega un papel muy importante al incitar el lector a que siga leyendo y deseando descubrir la verdad, existen novelas escribidas con técnicas más modernas en cuales el investigador es ausente pero la historia queda entretenida por el lector y no falta el suspense. [...]
[...] Cuando contrasta la técnica narrativa En cambio, en Crónica de una muerte anunciada, no hay investigador. El libro, como sugiere el título, se abre con la anunciada muerte aquel día del protagonista Santiago Nasar. El tema principal de la obra es el fatalismo, la imposibilidad de escapar de su propio destino. García Márquez, como siempre, se inspira de hechos reales y compara el vistazo de los criminales, así como cuál de la víctima. A lo largo del libro vamos descubriendo los detalles de por qué fue matado y quién es el culpable. [...]
[...] Muerte en San Fermín - José Carlos Sánchez (2016); El Crimen casi perfecto - Roberto Arlt (1994); Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez (1981) - El yo del escritor y el juego de la escritura Las buenas novelas policiacas se caracterizan sobre todo por su capacidad de mantener el suspense a lo largo del libro. El lector sabe desde el principio que un crimen ha sido cometido, y al final se entera de quien es el culpable. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture