Colombia, día de las Américas, 14 de abril, república, Simón Bolívar, celebración, solidaridad
Ese proyecto final EO esta hecho para conmemorar un día de mezclas culturales, diciendo a quién se dirige y cuál es el objetivo, explicando también qué imagen se da de este país y de su historia.
[...] En efecto, la lucha de los pueblos americanos ha sido ancestral. Hoy más que nunca, es necesario reivindicar a todos los habitantes americanos que perdieron sus riquezas, sus tradiciones, sus creencias, sus idiomas y que fueron víctimas de saqueos, violaciones de sus derechos, y lo más importante, la pérdida de su verdadera identidad. Por eso, el día Panamericano recuerda a los gobiernos actuales que su responsabilidad es de intentar rescatar la historia y la cultura de estos pueblos originarios. En mil novecientos cuarenta y ocho, en Colombia, se llevó a cabo el encuentro entre los veintiún países. [...]
[...] También, se conmemora la creación de la unión de las Repúblicas Americanas que fue propuesta por primera vez por Simón Bolívar. La primera celebración ocurrió en mil novecientos treinta y uno. Actualmente, ese día se celebra en veintiún países. El objetivo de ese día es fomentar un clima de hermandad, de justicia social, de solidaridad y de paz entre los países del continente americano. Por eso, el eslogan de ese día es el siguiente: "Por la paz y la libertad de los pueblos americanos". [...]
[...] La canción fue compuesta para marcar este evento de perspicacia internacional. En el llamado "Himno de las Américas", se hace mención a una gran cantidad de países del Continente Americano y de la importancia que incluye el concepto de Panamericanismo para los pueblos americanos. En el cartel, pueden ver un verso: "Un canto de amistad, de buena vecindad, unidos nos tendrá eternamente." El logotipo del día de las Américas representa a todas las banderas de los países que forman parte de las Repúblicas americanas. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture